NOAA pronostica temporadas de huracanes en el Atlántico más intensas e impredecibles


Los ciclones tropicales se encuentran entre los desastres naturales más mortales y costosos que afectan a Estados Unidos y a muchos otros países cada año. Debido a esto, la comunidad científica ha priorizado la mejora en la predicción de ciclones tropicales y la comprensión de cómo su actividad ha cambiado y cambiará en el futuro. Un nuevo estudio publicado en Science Advances, realizado por investigadores de la NOAA y sus socios, proyecta un aumento en la variabilidad de la actividad ciclónica en el Atlántico, lo que conducirá a temporadas de huracanes más activas e inactivas, y a una reducción en la cantidad de temporadas cercanas a lo normal. 

El estudio analiza cómo podrían cambiar en el futuro la frecuencia y la Energía Ciclónica Acumulada (ACE) en el Atlántico Norte. La ACE es una medida de la actividad total de una temporada utilizada por los científicos de la NOAA para evaluar los cambios pasados y futuros en la actividad ciclónica, centándose en las variaciones que ocurren entre años o a lo largo de varios años, así como en el impacto del cambio climático. Los investigadores examinan por qué ha habido tantas temporadas activas en los últimos años. Los resultados muestran que tanto las temporadas inusualmente activas como las inactivas se han vuelto más comunes desde la década de 1990. 

Los modelos computacionales predicen que, para mediados de siglo, la variabilidad podría aumentar en un 36%, con el mayor incremento esperado en la zona central del Atlántico tropical, donde se forman con mayor frecuencia tormentas tropicales y huracanes. Estos cambios están relacionados con alteraciones en los patrones de viento y la temperatura del océano. Para que un ciclón tropical se forme, deben cumplirse varias condiciones atmosféricas y oceánicas: una perturbación meteorológica preexistente, aguas oceánicas cálidas (superiores a 79 grados Fahrenheit), actividad de tormentas eléctricas y un bajo nivel de cizalladura vertical del viento, es decir, la diferencia en la velocidad del viento entre la parte superior e inferior del huracán. Una mayor cizalladura del viento dificulta el desarrollo de los huracanes. 

Cambios proyectados en la cantidad y ubicación de los ciclones tropicales en el Atlántico Norte. Los paneles izquierdos muestran los cambios promedio, y los derechos, la variabilidad. Los datos comparan proyecciones climáticas para 2020-2049 con el período histórico 1970-2019.


El estudio también revela que, aunque el número total de huracanes en una temporada determinada no cambiará significativamente en promedio, la probabilidad de temporadas extremadamente activas aumentará debido a un incremento en las variaciones de un año a otro. Esto significará más temporadas con actividad inusual, ya sea alta o baja, y una reducción en la cantidad de temporadas cercanas a lo normal. Cabe destacar que los pronósticos estacionales de huracanes emitidos por la NOAA y otras instituciones se basan en categorías terciles (por encima de lo normal, cerca de lo normal y por debajo de lo normal). 

 Las fluctuaciones cada vez mayores entre temporadas de huracanes muy activas y muy tranquilas en el Atlántico Norte suponen un desafío significativo para los meteorólogos y los responsables de la gestión de emergencias. Esta variabilidad de un año a otro dificulta la predicción de la severidad de cada temporada de huracanes. Además, la imprevisibilidad de si una temporada será activa o inactiva genera obstáculos para la preparación y respuesta ante desastres, ya que algunas temporadas serán extremadamente peligrosas mientras que otras serán relativamente tranquilas. 

Esto implica que las comunidades en áreas propensas a huracanes deberán adaptarse a temporadas potencialmente muy activas, como las de 2005 y 2020. Los cambios en la cizalladura vertical del viento y la estabilidad atmosférica (es decir, la capacidad de desarrollo de tormentas fuertes), impulsados por diferencias de temperatura entre los océanos Pacífico y Atlántico, son responsables de este aumento en la variabilidad. 

Se espera que estos cambios se intensifiquen en el futuro, lo que aumentará aún más la variabilidad en las temporadas de huracanes en el Atlántico.
NOAA pronostica temporadas de huracanes en el Atlántico más intensas e impredecibles NOAA pronostica temporadas de huracanes en el Atlántico más intensas e impredecibles Reviewed by Dionisio Tejeda Wx on febrero 15, 2025 Rating: 5

No hay comentarios